MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Formar líderes en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Naval e Ingeniería Aeroespacial, con competencias en investigación, innovación y gestión; con valores y sentido humanístico; que contribuyan al desarrollo del país, a la defensa del medio ambiente, así como a la afirmación de nuestra identidad nacional.

Ser una Facultad acreditada, líder en la formación de profesionales en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Naval e Ingeniería Aeroespacial, con competencias para la investigación científica, tecnológica y humanística, así como para innovar, emprender, gestionar y desarrollar tecnologías en beneficio de nuestro país. 

Los valores son las pautas éticas que nos permiten orientar nuestro comportamiento, son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir determinadas opciones en lugar de otras o un comportamiento en lugar de otro. En una organización, los valores constituyen el marco del comportamiento  que deben tener sus integrantes y dependen de su misión y de su visión. 

Los valores de la FIM son los siguientes:

Es la firmeza inquebrantable por cumplir o realizar algo que nos hemos propuesto o que simplemente debemos hacer.

La confianza es sinónimo de certeza, de seguridad. Cuando confías no dudarás en actuar de acuerdo a como piensas, no temerás fallar porque sabes que no hay otra opción para lograr el objetivo.

Consiste en comportarse y expresarse con coherencia y de acuerdo con los principios de verdad, igualdad y justicia. Ser honesto es ser genuino, auténtico, objetivo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos con quienes estamos en contacto.

Es la fortaleza de espíritu que nos hace permanecer fieles a nuestros principios. Integridad es elegir hacer lo correcto y no necesariamente lo más conveniente.

Se refiere a que el acceso a los cargos de poder, no se debe al nacimiento o a la riqueza, sino a los méritos obtenidos en igualdad de oportunidades.

Es reconocer y permitir la expresión, organización y difusión de diferentes opiniones, incluso de las opositoras.

Es es valor de aceptar a los otros tal y como son, así no estemos de acuerdo con ellos. Respetar es no pretender imponer a los demás nuestras ideas y la manera en que somos, es no tratar de que todos a nuestro alrededor sean iguales a nosotros para sentirnos bien.

Es aquella virtud de no sólo tomar decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder por las mísmas ante quien corresponda en cada momento.

Es el deseo de ser útil, hacer el bien y verse recompensado cuando las condiciones de vida de aquellos a quienes se quiere ayudar, mejoran.

Es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural, política y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida.