FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA
ACREDITACIÓN ABET 2014 - 2020
RE-ACREDITACION ABET 2020-2026
(mejora contínua)

abet logo

Acreditación y Re-Acreditación Internacional ABET de las Escuelas Profesionales de la UNI

Dentro del proceso continuo de calidad y excelencia que desarrolla la Universidad Nacional de Ingeniería, sus diversas Facultades y Escuelas Profesionales vienen desarrollando procesos de acreditación y re-acreditación internacional según los estándares de ABET, entidad acreditadora de Escuelas de Ingeniería y Ciencias más importante del mundo, y que es reconocida por el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.

Acreditación es la certificación de la calidad del proceso de formación profesional que brinda una Escuela Profesional. Se determina a través de la evaluación de la pertinencia de los planes de estudio, el prestigio y calificación de la plana docente, el nivel académico de los estudiantes, la modernidad y suficiencia de la infraestructura, entre otras cualidades que aseguran la buena formación profesional la cual se pone de manifiesto en la empleabilidad y éxito profesional de los egresados.

La acreditación ABET abre nuevas oportunidades académicas y profesionales para estudiantes, egresados y docentes:

La acreditación es realizada por entidades nacionales o internacionales cuyo prestigio y relevancia son reconocidos a nivel mundial. En el caso de ingeniería y ciencias, ABET es la entidad acreditadora de mayor reconocimiento y que marca las pautas de los sistemas de calidad y acreditación universitaria vigente en el mundo.

ABET es un modelo de calidad de métricas flexibles que apunta a la satisfacción de las expectativas y necesidades de los grupos de interés (constituyentes). ABET acredita Escuelas Profesionales. No acredita a universidades o departamentos.

Son todas las personas o instituciones que se ven afectadas por las actividades que realiza la universidad, Para las Facultades de la UNI se han definido los siguientes grupos de interés: estudiantes, docentes, egresados y empleadores.

La acreditación ABET se basa en dos pilares fundamentales: logro de competencias profesionales por parte de los egresados, y mejora continua de la Escuela. Toda Escuela Profesional debe demostrar que sus estudiantes y egresados alcanzan las competencias profesionales y, además, que tiene implementado un proceso sistemático de mejora continua.

ABET distingue dos tipos de competencias profesionales:

Objetivos Educacionales: competencias profesionales que debe demostrar el egresado entre tres a cinco años de egreso.

Resultados del Estudiante: competencias que debe demostrar el estudiante al momento de egresar y que se logran con las actividades académicas y extra-académicas que se desarrollan a lo largo de sus estudios en la universidad.

Se han definido cinco Objetivos Educacionales que son consistentes con la misión de la universidad y con las expectativas y necesidades de los Grupos de Interés:

  • Competencia profesional
  • Adaptabilidad y versatilidad
  • Liderazgo
  • Profesionalismo
  • Capacitación y actualización continua

Considerando los cambios recientes propuestos por ABET, se han definido los siguientes Resultados del Estudiante:

  • Solución de problemas
  • Diseño en Ciencias e Ingeniería
  • Experimentación y pruebas
  • Comunicación efectiva
  • Responsabilidad ética y profesional
  • Trabajo en equipo
  • Aprendizaje autónomo

Además, para las Escuelas de Ingeniería se consideran también los siguientes Resultados del Estudiantes:

  • Impacto de la ingeniería
  • Gestión de proyectos

Para demostrar que los alumnos alcanzan los Resultados del Estudiante, se avalúan diversos instrumentos que miden las competencias que logra el alumno: proyectos de diseño, logro de las competencias propias de cada asignatura, practicas pre-profesionales, encuesta de competencias a egresantes, egresados y empleadores, pruebas de entrada, entre otros.

El Plan de Estudios debe comprender todas las asignaturas y actividades que conduzcan al logro de los Resultados del Estudiante y los Objetivos Educacionales.

ABET requiere que el Plan de Estudios incluya por lo menos un año de matemáticas y ciencias básicas, un año y medio de tópicos de la especialidad, y un componente de educación general que complemente la formación profesional.

El Plan de Estudios debe incluir una asignatura que prepara a los estudiantes para la práctica profesional a través de un proyecto de diseño conocido como Capstone Project, en el que los estudiantes desarrollan la solución completa a un problema real de la especialidad. El proyecto culmina con un informe completo y una presentación oral. El diseño se define como el proceso de crear un sistema, componente o proceso que satisface requerimientos y necesidades dentro de restricciones y limitaciones dadas.

Los docentes constituyen el componente fundamental de la Escuela y del proceso de formación profesional. ABET evalúa que cada Escuela Profesional cuente con un número adecuado de docentes con las competencias, calificaciones y autoridad necesarias para que los estudiantes logren las competencias profesionales, así como para implementar los procesos de evaluación y mejora continua de la Escuela.

La mejora continua es un componente importante de la calidad universitaria. Toda Escuela Profesional debe tener implementado un proceso sistemático de mejora continua, para detectar a tiempo posibles inconsistencias en el proceso de formación profesional y actuar oportunamente para corregirlas.

El proceso de mejora continua empieza con la definición y análisis de información relevante, que permita la identificación de problemas que debe ser resueltos oportunamente. El proceso incluye información de evaluación de los estudiantes, egresados, empleadores, docentes, asignaturas, proyectos de diseño, practicas profesionales, entre otros instrumentos de evaluación.

ABET requiere que toda Escuela Profesional demuestre la implementación de un programa efectivo de mejora continua, así como las evidencias de acciones de mejora reciente.

La Universidad Nacional de Ingeniería, dentro de sus procesos de calidad y excelencia, promueve la acreditación internacional y nacional de todas sus Escuelas Profesionales. Al año 2019, veinte Escuelas Profesionales han sido acreditadas por ABET, entidad acreditadora de Escuelas de Ingeniería más importante del mundo. Todas las acreditaciones ABET han sido reconocidas por el SINEACE.

A continuación se presentan todas las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ingeniería Mecánica  acreditadas por ABET:

Ingeniería Mecánica
Acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET,  http://www.abet.org

Ingeniería Mecánica-Eléctrica
Acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET,  http://www.abet.org

Ingeniería Mecatrónica
Acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET,  http://www.abet.org

Ingeniería Naval
Acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET,  http://www.abet.org

GALERÍA FOTOGRÁFICA