El equipo Naylamp-UNI viene trabajando en un proyecto que ha sido ganador del concurso del vicerrectorado de investigación (VRI) consiguiendo el financiamiento para adquirir un motor fuera de borda.
Naylamp-UNI es un equipo que vienen llevando a cabo varios proyectos con el objetivo de ser líderes de la región en gestión de proyectos sostenibles de investigación direccionados a la industria naval con presencia competitiva en concursos nacionales e internacionales. Actualmente, la cuarta generación viene trabajando en la construcción de un catamarán para la 9na edición del concurso internacional europeo “Energy Boat Challenge”. Este cuenta con diseño hidrodinámico, sistema eléctrico y uso de celdas solares. Con este proyecto participaron en el concurso del vicerrectorado de investigación (VRI) ganando el financiamiento para adquirir un motor Cruise 4.0 fuera de borda de la empresa alemana Torqeedo.
INSTITUCIONES ALIADAS
- ENAMM (Escuela Nacional de Marina Mercante)
- MGP (Marina de Guerra del Perú)
EMPRESAS ALIADAS
- Kamay Wasi 3D
- Filamento I3D
- Coin S.A.C
- Torqeedo (Empresa alemana)
Tuvimos la oportunidad de conversar con el actual director de área de energía, Oscar Toledo Contreras, quien nos platicó sobre cómo está conformado el equipo Naylamp-UNI “La conforman más de 30 investigadores distribuidos en 6 áreas multidisciplinarias de distintas especialidades como ingeniería en energía (UNAC), mecánica, naval, mecatrónica, mecánica eléctrica, así como las áreas estratégicas de marketing que se encarga de publicitar los proyectos y ampliar las redes de contactos, mientras que el área de finanzas ayuda a administrar los recursos eficientemente para transporte, movilidad y los financiamientos para compras”, detalló.
DIRECTIVA NAYLAMP-UNI
- Diego Arroyo O. (Team Manager)
- David Castro (Director. de Naval)
- Oscar Toledo (Director. de Energía)
- Victor Zerrillo (Director. de Mecánica)
- Jassely Pumarrumi (Subdirector. de Mecánica)
- Josecarlos Ramirez (Director. de Electrónica)
- Andrea Huayta (Director. de Marketing)
- Luis Cabrejos (Director. de Finanzas)
Cumpliendo con la etapa de análisis y pruebas de simulaciones virtuales, ya comenzaron con las pruebas reales inaugurando exitosamente el motor fuera de borda con el apoyo del convenio de la MGP (marina de guerra del Perú) en la Escuela Naval, no solo brindando sus instalaciones también facilitando el pozo de pruebas de motores fuera de borda como una embarcación menor y capacitando sobre el uso del motor.
Posteriormente, seguirán con la etapa de construcción, donde elaboraran la camilla que va colocado el asiento para el piloto, el sistema para conducir, el sistema eléctrico, los paneles solares y la estructura para el motor, todo ello se va a realizar en la facultad de ingeniería mecánica con el apoyo del decano Javier Franco dando accesibilidad al laboratorio 4.

CONCURSO INTERNACIONAL
David Castro Rosas, actual director del área de Naval, nos comentó que en julio del próximo año participarán en un concurso en Mónaco – Francia por segunda vez, el año pasado intentaron participar presencialmente, pero no pudo ser concretado por falta de vacunas para los integrantes del equipo y ahora este proyecto se ha trasladado para el 2022. “Este concurso trata de una serie de pruebas de velocidad y manejo de habilidades del conductor y como hay un precedente ya tenemos la etapa de investigación, más la capacitación brindada por la MGP a dos personas para que sean los pilotos, ahora estamos en la prueba de implementación y esta embarcación va a ser un adaptamiento para participar y obtener el primer lugar en representación de la UNI. Estos avances no hubieran sido posible sin el apoyo incondicional del Almirante Del Carpio, del Ing. NORBERT Droessler y del Decano de nuestra facultad, el Dr. Javier Franco, ahora seguiremos avanzando esperanzados en resaltar el nombre de la facultad y del equipo”, añadió el director del área de Naval.