La visita de la comunidad estudiantil de la FIM a Paraguay surge por el proyecto “Rover Habich”, trabajado a fines del 2019 hasta el 2020, y posteriormente participaron en el concurso “European Rover Challenge 2020” en el mes de septiembre, a base de ese proyecto con el apoyo de la Facultad de mecánica y otras entidades se hizo un convenio con la Universidad UNIDA de Paraguay.

Dentro de la facultad de ingeniería mecánica se formó el grupo “PUMII”, integrado por más de 30 personas entre estudiantes de pregrado y posgrado. El equipo trabajó el proyecto Rover Habich que consiste en diseñar y construir un robot autónomo de exploración con ciertas funcionalidades para analizar muestras, superar obstáculos, recolectar muestras, etc para poder hacer partícipe del concurso en Polonia “European Rover Challenge 2020”.

Para llevar a cabo el proyecto en marcha, el grupo PUMII hizo alianza con la Universidad UNIDA de Paraguay y con la embajada de Polonia en Lima que gracias a su apoyo lograron acceder una capacitación en el idioma polaco para el equipo completo, que llegaron hasta la recta final de la competencia.

Después del concurso La universidad UNIDA envió una invitación para hacer una presentación en Paraguay de lo que se había trabajado en el proyecto, de los casi 30 que conforman “PUMII”, 3 fueron los elegidos para viajar siendo solventados por la misma universidad paraguaya.

“Hicimos la presentación del proyecto y en esta visita conocimos al rector de la Universidad UNIDA. Se conversó un poco más de que actividades se puede elaborar y surgió la propuesta a través del convenio que existe entre ambas universidades, el hacer intercambio de investigación, al retornar a Lima se comentó con todo el grupo sobre esta colaboración y fueron 5 las personas interesadas en formar parte”, mencionó Julio Canahuire, exdirector del equipo PUMII y el proyecto Rover Habich.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI nos representan en el área de investigación en la universidad UNIDA de Paraguay

Los 5 miembros de la comunidad universitaria llevan mes y medio en Asunción realizando, básicamente proyectos de investigación, en la “Unidad de Investigación” de Paraguay, bajo el cargo del director actual, Guillermo López. En este corto tiempo se encuentran trabajando 2 proyectos:

  1. Proyecto Diseño e implementación de una Incubadora para reducir la tasa de mortandad en nacimientos prematuros
  2. Diseño e implementación de una silla de ruedas controlada con señales recibidas por un neurosky.

El tiempo acordado para dicha colaboración es de 1 año, durante este tiempo los 5 integrantes (Job Jonás Condori Pacheco, José Valerio Sotelo Astiyaure, José Alberto Moscoso Moina, Brian Cerrón Ramos, Julio Cesar Canahuire Vilca) están en representación a la UNI y de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *