Palabras por el inicio del 1er Congreso Internacional dirigido por el Decano de la
Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Ingeniero Mecánico Eléctrico y máster en energías renovables, actualmente se
desempeña como Gerente Comercial de Tesga Energy, empresa especializada
en el diseño e implementación de proyectos fotovoltaicos.
Tema: Soluciones de suministro y ahorro energético para el sector
comercial e industrial basados en el uso de la energía solar.
Bachiller en Ingeniería Mecánica (UNI, Perú, 2002), Magíster en Ingeniería
Mecánica (PUC-Rio, Brasil, 2006) y Doctor en Sistemas de Propulsión (Cranfield
University, Reino Unido, 2010). Autor de decenas de trabajos de investigación y
profesor Asociado en la Sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP.
Tema: Green hydrogen | Production and applications
Egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de
Ingeniería en especialidad de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Certificada a nivel
internacional en el uso del software Dialux Evo en diseños.
Tema: Diseño lumínico para plantas industriales mediante el uso del
software dialux evo con tecnologia LED.
Ingeniero Mecánico Electricista, Máster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica
Eléctrica con mención en Energía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Expresidente del capítulo de ingeniería mecánica eléctrica del Colegio de
Ingenieros del Perú – Sede Lambayeque. Actual Viceministro de Electricidad.
Tema:Indicadores y perspectivas del sector eléctrico.
Ingeniero Mecánico egresado de la UNI con Maestría en Gerencia de
Proyectos por la UNFV y Maestría en Gerencia de Mantenimiento por la
UNAC. Actual perito en ingeniería mecánica adscrito al centro de peritaje del
CD de lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
Tema:Eficiencia energética y ahorro de energía en sistemas de aire
acondicionado.
Doctorado en la prestigiosa Universidad de Oxford. Actualmente se
desempeña como investigador senior en el Bristol Composites Institute,
Universidad de Bristol (Reino Unido), el centro de investigación de materiales
compuestos más grande en Europa. Es además visiting research fellow en la
Universidad de Oxford.
Tema:Desafíos en el diseño con materiales compuestos
Ingeniera Naval de la Universidad Nacional de Ingeniería con Post Grado en
Ingeniería Soldadura, Post Grado Sistemas Integrados, y Maestría en
Administración y Negocios; con 15 años en el rubro de construcción y
aseguramiento de proyectos de gran envergadura. Actualmente es Gerente
PRIDE FA.
Tema: Ingeniería de Soldadura aplicado a proyectos Electromecánicos.
Ingeniero Mecánico – Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería,
MBA por la Universidad Politécnica de Catalunya de España, con estudios de
postgrado en ESAN. Con 30 años de experiencia en el sector eléctrico
peruano, ex-Director General de Electricidad del MINEM. Docente de la
Universidad Nacional de Ingeniería.
Tema:La transición energética en el Perú
Ingeniero R&D en una empresa francesa, «Robeauté». Encargado de
liderar los proyectos relacionados a la bio-compatibilidad (según la FDA)
de nuevos implantes médicos para el cerebro.
Tema:Avances en micro-robótica
Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería, Maestría en
Gerencia de proyectos por la Universidad ESAN y la Universidad Ramon Llull de
España. Empresario y Gerente de Ingeniería de GREENCORP PERU SAC. Profesor
de la PUCP y del Instituto Internacional de Climatización.
Tema:Sistemas de Aire Acondicionado para Edificios Ecológicos
(GreenBuilding) – Diseño de Planta de Agua Helada.
Ingeniero Eléctrico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tiene amplia
experiencia comprobada en la industria manufacturera del área eléctrica y
electrónica, cuenta con experiencia como ingeniero de pruebas de
transformadores y ventas internacionales de equipos.
Tema:Recocido dinámico de cobre para uso eléctrico por cortocircuito
controlado.
Ingeniero electricista con Maestría en Potencia Eléctrica de la UIS en Colombia,
MBA del Externado de Colombia. Diplomado en Regulación Eléctrica de la
Escuela Colombiana de Ingeniería. Vision Management del IE Business School y
Leading Global Businesses en Harvard Business School.
Tema: Retos de la ciberseguridad en la Transmisión de Energía.
Ingeniero Mecánico Electricista UNPRG. Estudios de especialización en
sistemas de potencia UNI. Maestría en ciencias con mención en energía.
Especialización en gestión mantenimiento eléctrico. Miembro de AIME.
Tema: Ingeniería de confiabilidad eléctrica en media y baja tensión –
Análisis Funcional de Sistemas Eléctricos
Experiencia en la industria de Energía y Seguridad de Procesos. Jefe de HSSE
en UNNA Energía. Miembro de ICOH, y AIChE, Expositor en el 16th, 17th y
18th Global Congress on Process Safety (AIChE – CCPS).
Tema:Integridad de activos de la matriz energética en plantas de Oil & Gas:
Éxito a través del fracaso.
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster con
más 26 años de experiencia en el sector de energía. Es Gerente General de
ISA REP, ISA CTM e ISA Perú. Actualmente es Presidente del CIER y del Sector
Eléctrico de la SNMPE.
Tema:Subestaciones digitales, activo clave, en la transición energética.
Director de investigación y desarrollo en el Instituto Peruano de Energía
Nuclear. Egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI), recibió el grado de Master y Doctor en
Arquitectura Naval e Ingeniería Marina de la Universidad Técnica de Lisboa.
Tema:Investigación científica e innovación tecnológica.
Ingeniero colegiado de Petróleo y Gas Natural de profesión con más de 10
años de experiencia en proyecto en GLP, con maestría en ciencias con
mención en Ingeniería Energética (UNI) y cursos de energía en (ESAN),
especialización en Seguridad en GLP en Supergasbras y Refinería Braskem
Idesa (Rio de Janeiro). Gerente General de Semmaq en Perú y Colombia.
Tema:El GLP en el cambio de la Matriz Energética en Latinoamérica.
Ingeniero Informático especializado en el desarrollo de aplicaciones
gamificadas y de realidad virtual. Miembro del Grupo Avatar de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Líder del equipo de desarrollo y Scrum Master
del Proyecto Real Life Learning.
Tema:Aplicación de realidad virtual en la capacitación y evaluación de
operarios / Proyecto Real Life Learning.
Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña,
España. Posdoctorado en la Universidad de Guadalajara. Investigador del
CONACYT nivel candidato del SNI.
Tema: Almacenamiento de energía: elemento indispensable para impulsar
la transición energética al 2050.
Bachiller en Ingeniería Electronica PUCP, experiencia en ventas en el sector
eléctrico e industrial, asociada de Perú Renovable, Inside Sales de Honeywell
Perú para la región del Cono Sur de Sudamérica.
Tema: Máquinas eléctricas en vehículos eléctricos.
Estudiante de maestría en Ciencias Digitales con enfoque en Inteligencia Artificial
en la Université Paris Cité, Francia. Pasante en el Laboratorio de Informática del
Norte de París (LIPN) de la Université Sorbonne Paris Nord. Labora como asistente
de investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Tema:Machine Learning | Una herramienta importante para el avance
tecnológico.
Profesor – Investigador UNI, formulación y desarrollo de proyectos en energías
renovables y no convencionales, diseños de sistemas con automatización e
innovación, con tecnologías ecoeficientes y disruptivas.
Tema:Transición Energética al 2050 con aplicaciones de la Ingeniería
Mecánica, Mecánica Eléctrica, Mecatrónica y Naval.
Estudiante de doctorado de ingeniería Mecánica en University of California
San Diego bajo la supervisión de la doctora Patricia Hidalgo-Gonzalez.
Actualmente realiza investigación en optimización, control de sistemas
eléctricos de potencia, análisis de la expansión de generación y transmisión
en el sistema Oeste de Estados Unidos.
Tema: Operations Research applied to Electrical Power Systems
Doctor en Neurociencia Dinamica por la Universidad de California, Santa
Barbara (2018). Expasante en la Uiversidad de Harvard (2019). Actual
investigador Post-Doctoral del Massachusetts Institute of Technology (MIT),
investiga procesos de visión en humanos y máquinas. Sus investigaciones han
sido publicadas en NeurIPS, ICLR y CVPR.
Tema:Sistemas de Percepción Híbridos
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
4811070 Anexos 4404 o 4405
fim@uni.edu.pe ó webfim@uni.edu.pe
Av. Tupac Amaru 210 – Rimac. Puerta N° 3 (Altura puente peatonal)
© FIM 2020 – Todos los derechos reservados