Arequipa, abril de 2025. En el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló la conferencia “Mujeres TIC que lideran, inspiran y crean un cambio” en la ciudad de Arequipa. Esta actividad tuvo como objetivo principal motivar y capacitar a niñas y adolescentes en temas de ciencia, innovación y tecnología, promoviendo su interés por carreras profesionales en el sector tecnológico, a través de inspiradoras historias de vida de mujeres que han superado obstáculos para alcanzar sus metas.

Durante el acto protocolar, la viceministra de la Mujer, en representación de la titular del MIMP, ofreció un mensaje institucional en el que destacó la importancia de reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico:

“El talento no tiene género, y la tecnología debe ser un campo sin barreras. El futuro se construye con su participación plena, y el Perú de mañana depende de su capacidad para imaginar y crear”, señaló.

Una estudiante de la I.E. Corazón de Jesús – CIRCA también compartió su experiencia:

“Agradezco a las señoritas de la UNI por habernos incentivado y presentado nuevas tecnologías que no conocíamos. Hablé con estudiantes de otros colegios y me contaron que tampoco las conocían, así que estamos muy agradecidas. Nos sorprendió que fueran mujeres universitarias de Ingeniería quienes nos enseñaron y demostraron que la programación no es difícil. Nos motivaron e inspiraron mucho”.

El evento contó con la presencia de autoridades como el Lic. Godofredo Chuctaya, director de la I.E. Juana Cervantes de Bolognesi; Giannina Patricia Gamio Franco, subsecretaria de Política y Regulación Digital; y Ana Sofía Rodríguez Yáñez, viceministra de la Mujer del MIMP, quien ofreció un saludo institucional a las asistentes.

Asimismo, se presentaron testimonios de destacadas profesionales del sector tecnológico, entre ellas:

  • Ing. Elizabeth Vidal Duarte, catedrática de la Universidad Nacional de San Agustín – PCM.

  • Ing. Leoncia Rosalia Loayza Aranzamendi, gerente de obra en el sector público y privado.

  • Dra. Yanet Teresa Antayhua Vera, investigadora del Instituto Geofísico del Perú.

  • Ing. Karelia Luz Apaza Arenas, gerente de Seguridad e Higiene Industrial de Backus.

  • Dra. Mery Morales Cuellar, decana de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas – UNI.

  • Ing. Azucena Delgada Ponce, catedrática de la Universidad Católica de Santa María.

  • Dra. Romina Leslie Rondón Chambi, directora de la Cátedra UNESCO – Arequipa.

Por parte de la empresa Huawei Perú, participó Bleny Valdivia, gerente de Relaciones Públicas, quien brindó un mensaje institucional destacando el rol de las mujeres en la innovación tecnológica.

También se destacó la participación activa y el apoyo del Dr. Tito Vílchez, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería, quien reafirmó su compromiso de ser parte del cambio. El Dr. Vílchez señaló su disposición a contribuir en el fortalecimiento de las habilidades tecnológicas y de inteligencia emocional de las estudiantes, como parte del enfoque de responsabilidad social universitaria, promoviendo entornos formativos más inclusivos y equitativos.

El mensaje de clausura estuvo a cargo del Dr. Luis Miguel Romero Goytendia, director ejecutivo del INICTEL-UNI, quien expresó:

“Esperamos haber sembrado una semilla en ustedes. Esperamos que mantengan contacto con las expositoras y las estudiantes de la UNI, que ahora son sus mentoras. Pueden acudir a ellas con confianza, porque recibirán un buen consejo para su futuro.”

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la I.E.E. Juana Cervantes de Bolognesi, y reunió a más de 300 estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de Arequipa, quienes participaron en talleres sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, herramientas digitales e inteligencia emocional, dirigidos por alumnas destacadas de las facultades de Ingeniería Industrial, Mecánica y Eléctrica-Electrónica de la UNI.

Esta conferencia fue parte del programa descentralizado “Nosotras y la Tecnología”, organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la UNI (INICTEL-UNI), y marcó el cierre de los talleres “Empoderándome con las TIC”, en los que se capacitó a más de 500 adolescentes de toda la región Arequipa.

[smartslider3 slider=»91″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *