Hostigamiento y Acoso Sexual Universitario
Los ingresantes 2023-I de la Facultad de Ingeniería Mecánica tuvieron la charla: Hostigamiento y Acoso Sexual Universitario a cargo de la Mg. Abog. Elba Sissi Acevedo Rojas.

El día 17 de marzo se realizó la recepción de ingresantes 2023-I FIM, donde los nuevos estudiantes también tuvieron el taller de prevención y sensibilización contra el acoso y hostigamiento sexual (HAS), dicho taller estuvo a cargo de la Mg. Abog. Elba Sissi Acevedo Rojas, docente de la FIM.

Uno de los temas que se abordó fue el de la normalización de la violencia sexual.

Allí se señaló que la sociedad sigue manteniendo los estereotipos de género, conductas sexistas que se encarga de recrear mitos respecto a la sexualidad, fomenta la discriminación etc.

También, se hizo referencia a los agentes de HAS: víctimas, agresores y espectadores.

La docente buscó en estos últimos trabajar con la empatía para ayudar al otro u otra que sea víctima de HAS e intervenir a través del rechazo inmediato de la agresión.

También puede acompañar a la victima a realizar la denuncia.

En caso la víctima no quiera o sienta que no está en la capacidad de hacerlo.

El testigo (espectador) puede denunciar la conducta violenta.

Asimismo, se informó del procedimiento de denuncia del HAS y se hizo hincapié en que la persona denunciante debe recibir información clara y completa de dicho procedimiento. Por último, para que los y las estudiantes puedan conocer más sobre el tema, la Facultad les hizo entrega del libro: Hostigamiento sexual universitario. El espectador como agente de cambio.

[smartslider3 slider=44]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *