La Magna Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Ingenierรญa (UNI) aprobรณ en su Sesiรณn Ordinaria Nยฐ 06, celebrada el 26 de diciembre de 2024, la creaciรณn de la ยซEscuela Profesional de Ingenierรญa Aeroespacialยป en la Facultad de Ingenierรญa Mecรกnica (FIM). La propuesta fue presentada por el Decano de la facultad, Dr. Tito Roberto Vilchez Vilchez, quien subrayรณ la importancia de esta nueva carrera tanto para el desarrollo institucional de la UNI como para el avance tecnolรณgico del paรญs .
Durante su intervenciรณn, el Dr. Vilchez explicรณ que la creaciรณn de la carrera ya habรญa sido aprobada previamente por la Comisiรณn Acadรฉmica y el Consejo Universitario, lo que garantizรณ su viabilidad. Ademรกs, destacรณ que la nueva oferta acadรฉmica responde a la creciente necesidad de formar profesionales especializados en un sector clave para el progreso de la ciencia y la tecnologรญa.
El Decano tambiรฉn mencionรณ que los docentes de la FIM realizarรกn viajes al extranjero con el objetivo de especializarse en temas aeroespaciales, lo que contribuirรก a fortalecer la formaciรณn acadรฉmica. A su vez, seรฑalรณ que la FIM ya cuenta con convenios estratรฉgicos con importantes instituciones, como la Fuerza Aรฉrea del Perรบ (FAP), la Comisiรณn Nacional de Investigaciรณn y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) y los Servicios Especializados en Mantenimiento Aeronรกutico SEMAN PERร S.A.C.
Asimismo, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con diversas autoridades y expertos del sector aeroespacial, como el Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen, Jefe Institucional del CONIDA; el Teniente General FAP Josรฉ Antonio Martinelli Echegaray, Comandante Espacial y Ciberespacial; el Coronel FAP Josรฉ Carlos Talledo Rodrรญguez, Gerente de Aseguramiento de la Calidad del SEMAN; y el Coronel FAP Pavel Vera Muรฑiz, Gerente de Comercializaciรณn y Negocios del SEMAN; la Mayor FAP Paola Wong Hidalgo, jefa del proyecto CubeSats in PERU. Estos encuentros han fortalecido los lazos entre la FIM y las principales entidades aeroespaciales del paรญs.
La carrera de Ingenierรญa Aeroespacial, que se impartirรก bajo los altos estรกndares acadรฉmicos de la FIM, tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del sector aeroespacial. Esta iniciativa se alinea con la creciente demanda de especialistas en la industria aeroespacial y contribuye al desarrollo de nuevas tecnologรญas en el Perรบ.
Durante la sesiรณn de la Magna Asamblea Universitaria, intervino la Comisiรณn Acadรฉmica de Ingenierรญa Aeroespacial, liderada por el Dr. Aurelio Padilla Rรญos, exrector de la UNI y promotor del satรฉlite Chasqui 1 , enviado al espacio en 2014. En su intervenciรณn, destacรณ la importancia de la creaciรณn de esta carrera, asimismo explicรณ el perfil profesional de los futuros postulantes y el campo laboral en el que podrรกn desarrollarse profesionalmente.
Con esta aprobaciรณn, la UNI reafirma su compromiso con la innovaciรณn educativa y la formaciรณn de ingenieros en รกreas de alta especializaciรณn, consolidรกndose como un referente en la formaciรณn de talento en ingenierรญa aeroespacial en el paรญs.
[smartslider3 slider=ยป83″]