Después de una larga espera, desde el 2019 más la problemática de la pandemia, se dejó de lado el conocido “ciclo de verano”. Ya en este último consejo universitario se discutió y aprobó el tan ansiado reglamento de cursos de nivelación académica no presenciales 2021-3, este reglamento permite al estudiante de pregrado de la UNI completar su plan de estudios de forma progresiva, teniendo en cuenta algunas restricciones que detallaremos más adelante.

Los encargados del gobierno de la FIM abordaron la discusión y aprobación por unanimidad del calendario de cursos de nivelación 2021-3 para su aplicación en la facultad en la sesión de Consejo de Facultad N°21 con la participación del decano, el Dr. Javier Franco Gonzales, los miembros concejales de estudiantes (TEFIM), el presidente del CEFIM y los miembros concejales docentes.

Immediately – mm2 Fitness Equipment – Inclined barbell bench GATEPRO GP-B2002 – Sports For sale in Rimini winstrol cycle fitness instructors / instructors 10/18/2021 | employment24

Calendario académico de cursos de nivelación aprobado en el consejo de Facultad de la FIM

REGLAMENTO DE CURSOS DE NIVELACIÓN 2021-III

Uno de los puntos resaltantes para este verano que deberías saber es que este será autofinanciado por los estudiantes, es decir, que el pago que harás será para cubrir el pago de los docentes, horas extras del personal administrativo esencial para el desarrollo de estos cursos, etc. En el eventual caso que desaprobaras algún curso en el que te matricules, el cual esperamos que no sea el tuyo, este no se registrará en tu avance curricular, es decir, que no se contabilizará para la tan temida suspensión. Si en caso hayas sido suspendido por 2 semestres académicos y estar por volver a reincorporarte(dentro de los días de matrícula de los cursos de verano), debes saber que solamente podrás matricularte en los cursos que determinaron tu suspensión temporal.

Otro detalle importante que también deberías saber es que el Consejo Directivo de todas las facultades, según el reglamento, tienen como plazo máximo hasta el 8 de enero para proponer al consejo de facultad el calendario académico, la carga académica (horario de clases, aulas, docentes) y el tan ansiado y controversial factor H [costo por hora de clase dictada].

 

OBLIGACIÓN DE LOS DOCENTES

Los docentes a quienes se les asigne algún curso-sección estarán en la obligación de cumplir el 100% del dictado de las clases, si en caso alguna de estas no se logre desarrollar, los docentes estarán en la obligación de programar la recuperación de clases previa coordinación con los estudiantes, de lo contrario, estarán sujetos a un descuento económico.

Tabla de penalidad en el pago de los docentes que no carguen notas a tiempo en el sistema ORCE

Ya sea que esta sea tu primera experiencia de verano o si ya has experimentado alguno con anterioridad, te hacemos recordar que para matricularte en los cursos de nivelación académica debes haber aprobado el pre-requisito del curso que piensas matricularte, así como también enviar por correo electrónico el recibo del pago respectivo. No olvides que con este nuevo reglamento solo podrás matricularte en un máximo de 2 cursos y que de aprobar los cursos que lleves, solamente se registrará la nota en tu avance curricular siempre y cuando, hayas asistido por lo menos al 70% de las clases programadas en el curso-sección. Por el contrario, si desapruebas algún curso, estarás obligado a matricularte en dicho curso en el periodo académico regular 2022-I.

 

PRIORIDADES PARA LA MATRÍCULA

Seguramente te estarás preguntando cual será las prioridades para llevar los cursos de nivelación académica, pero quédate tranquilo o tranquila que aquí te contamos cuales serán, sin antes hacerte recordar que, si no sigues estas recomendaciones es muy probable que tu matrícula sea anulada:

  • Prioridad 1: En uno (01) o dos (02) cursos desaprobados dos veces, correspondientes a los ciclos más atrasados hasta su ciclo de avance relativo comprendido dentro del avance curricular regular.
  • Prioridad 2: En un (01) curso desaprobado dos (02) veces y/o en otro curso desaprobado por una (01) vez, correspondiente a los ciclos más atrasados hasta su ciclo de avance relativo comprendido dentro del avance curricular regular. En este caso, el estudiante obligatoriamente deberá matricularse en el curso desaprobado dos (02) veces.
  • Prioridad 3: En un (01) curso desaprobado (02) dos veces y en otro con primera matrícula, correspondiente a los ciclos más atrasados hasta su ciclo de avance relativo comprendido dentro del avance curricular regular. En este caso, el estudiante obligatoriamente deberá matricularse en el curso desaprobado dos (02) veces.
  • Prioridad 4: En uno (01) o dos (02) cursos desaprobados por primera vez, correspondiente a los ciclos más atrasados hasta su ciclo de avance relativo comprendido dentro del avance curricular regular.
  • Prioridad 5: En un (01) curso desaprobado por primera vez y en otro con primera matrícula, correspondiente a los ciclos más atrasados hasta su ciclo de avance relativo comprendido dentro del avance curricular regular. En este caso, el estudiante obligatoriamente deberá matricularse en el curso desaprobado por primera vez.
  • Prioridad 6: En uno (01) o dos (02) cursos con primera matrícula correspondiente a los ciclos más atrasados hasta su ciclo de avance relativo comprendido dentro del avance curricular regular.

 

TIEMPO DE ENTREGA DE NOTAS

Recuerda que una de las problemáticas que se tienen en los semestres académicos es el tiempo de entrega o carga de notas en el sistema de la ORCE, para eso en el reglamento se estipulan plazos que los docentes deberán cumplir, por ejemplo las notas de las practicas, trabajos, monografías, parciales, etc. deberán ser entregadas en un plazo máximo de 5 días hábiles, pero los exámenes finales dentro de los 3 días hábiles, estos dos plazos serán contabilizados empezando el día en el cual fue rendido dicha evaluación. Para lo cual tendrás un máximo de 72 horas para realizar tu reclamo.

 

PRECIO DEL CURSO

El aspecto económico resulta ser uno de los factores que puedan decidir si te matriculas o no en algún curso de nivelación académica, para ello te dejamos la fórmula del cálculo del costo del curso por cada estudiante matriculado (C), pero para aquellos estudiantes que estén cursando una segunda especialidad, dicho costo estará en función de los créditos del curso, cuya tarifa está establecida en el TUPA UNI:

Fórmula para calcular cuanto te costará matricularte en un curso, este dependerá básicamente de cuantos se matriculen en el curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *