𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎 𝐂𝐔𝐁𝐄𝐒𝐀𝐓𝐒 𝐈𝐍 𝐏𝐄𝐑𝐔: Los estudiantes de la FIM mostraron sus proyectos a los presentes del evento.

Con la participación de autoridades de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), representantes del Proyecto CubeSats in Perú, así como el Centro Avanzado de Mecatrónica Inteligente (CAMI), se llevó a cabo la presentación del Proyecto CubeSats in Perú, en el Salón de Grados de la FIM, el pasado mes de diciembre.

La exposición del proyecto que se realizó por la tarde, tuvo como ponentes a la Mayor FAP Paola Wong (Coordinadora del Proyecto CubeSats in Perú), Felicity Muench (Directora ejecutiva de On Voice For Change USA), Dr. Aurelio Padilla Rios (Gestor de proyecto satelital CHASQUI I – UNI) y al Mg. Ing. José Oliden (Director del Instituto de Investigacion FIM – UNI y Coordinador del Proyecto CubeSats FIM – UNI) que mencionaron la relevancia e importancia del proyecto en el ámbito científico, tecnológico y educativo porque promueve la tecnología del espacio en el sistema educativo para su aplicación en beneficio de la sociedad.

Asimismo, los representantes de CAMI, integrado por alumnos de la especialidad de Ingeniería Mecatrónica, realizaron la demostración del Proyecto Satelital CubeSats y explicaron la participación que tuvieron en el proceso de ensamblaje y programación con su interfaz. La exposición de este proyecto se llevó a cabo en el pabellón A3 ubicada en el 4to piso de la FIM, donde se encuentra el aula del CAMI y, en el que se realizan, todos los otros proyectos de investigación del equipo.

El equipo CAMI cuenta con varios proyectos de investigación, entre ellos está el Proyecto Smartcard que tiene por objetivo  diseñar e implementar un sistema de acceso para CAMI basado en la tecnología FTDI de SL018 Ver2.0, el Proyecto Delta X1, diseño de prototipo a escala de un vehículo eléctrico autónomo, river autónomo de limpieza, robot articulado para voladura de frente en minería subterránea, sistema híbrido EMG y EEG y knight bots.

«La directiva del CAMI envía un afectuoso saludo y agradecimiento al Ingeniero José Oliden, por su apoyo incondicional al centro y a los miembros» dijo Augusto Benites, uno de los integrantes del Centro Avanzado de Mecatrónica Inteligente.

Vale mencionar que el evento CubeSats in Perú, se da en el marco de la creación de la nueva especialidad de Ingeniería Aeroespacial, promovida por el Decano de la FIM, Dr. Tito Roberto Vilchez Vilchez.

“CubeSats in Peru” es un proyecto satelital, científico, tecnológico y educativo. En este proyecto se aborda temas relacionados a las Ciencias del Espacio, la Ingeniería Espacial, la Ingeniería Mecánica, la Ingeniería Eléctrica y la Programación.

Con un enfoque en el desarrollo de capacidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y la aplicación práctica de la tecnología espacial, el proyecto busca fomentar el aprendizaje colaborativo y preparar a los estudiantes para los desafíos de su entorno y del futuro. Además, esta experiencia de aprendizaje vivencial y colaborativo permite al estudiante conectar directamente la teoría con la aplicación real en su entorno.

El proyecto se desarrolla gracias a la participación y el esfuerzo de importantes organizaciones como la Agencia Espacial del Perú – CONIDA, One Voice 4 Change, ENGITRONIC y STEAM World. Son 16 las tripulaciones que conforman el Proyecto “CubeSats in PERU”, cada tripulación está integrada por 05 estudiantes, 01 profesor y 03 mentores. Es importante resaltar que, 08 de estas tripulaciones son “Clubes de Ciencia y Tecnología” del “Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica” (CONCYTEC).

[smartslider3 slider=»56″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *