Los integrantes del Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Sistemas Aeroespaciales y Electrónicos (IEEE AESS), organizaron, en el Salón de Grados de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), el evento «Más allá del horizonte: celebrando cuatro años de avances en ingeniería aeroespacial con IEEE AESS UNI» que busca destacar los logros alcanzados durante estos cuatro años y celebrar el compromiso de sus miembros con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo en los campos de la ingeniería aeroespacial.

Asimismo, IEEE AESS UNI, busca informar y motivar a los estudiantes sobre la importancia y las oportunidades que ofrece la ingeniería aeroespacial. Por ende, tiene el objetivo de inspirar a la próxima generación de ingenieros y contribuir al crecimiento continuo de estos campos de estudio.

Por otro lado, la ceremonia estuvo acompañado de grandes expositores, además contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, el Dr. Tito Roberto Vilchez Vilchez, quien inauguró la celebración y manifestó sus mejores deseos y éxitos al equipo IEEE AESS UNI por el compromiso que mantienen en el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones para la sociedad.

La exposición de proyectos estuvo a cargo de: Roberto Future (Co-Director General del Proyecto Hantun Mayo), Raúl Figueroa (Director General del Proyecto Chasqui II), Renzo Rivera (Director General del Proyecto Rover Agricultor RUNI), Eduardo Bohorquez (Líder de diseño PCB) y, como asesor del equipo: el Ing. Victor Cáceres Humán.

Al finalizar, IEEE AESS UNI, entre el público asistente, realizó el sorteo de libros y merchandising.

IEEE por sus siglas en inglés «Institute of Electrical and Electronics Engineers» es la mayor organización profesional técnica del mundo, que agrupa a más de 420.000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales en más de 160 países, que se dedican al avance en la innovación.

AESS por sus siglas en inglés «Aerospace and Electronic Systems Society» es el Capítulo estudiantil del IEEE, encargado de las tecnologías fronterizas aeroespaciales.

 

[smartslider3 slider=»61″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *