En un contexto global donde la ciencia y la tecnología son factores fundamentales para el progreso de las naciones, la historia de Jhordi Auqui Bautista, un joven de solo 17 años originario de Villa María del Triunfo, destaca como un ejemplo de perseverancia, pasión y visión. Su ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde alcanzó el primer puesto en la carrera de Ingeniería Aeroespacial y el vigésimo quinto lugar en el examen de admisión 2025-1, refleja su capacidad para superar retos académicos de gran envergadura.

El Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Dr. Tito Roberto Vilchez Vilchez, expresó sus felicitaciones para este joven ingresante a la carrera de Ingeniería Aeroespacial. “Felicito a Jhordi Auqui Bautista por ingresar y ocupar el primer puesto en la carrera de Ingeniería Aeroespacial. La facultad está muy congratulada. Eres la primera promoción de ingreso y egreso de esta nueva carrera en la FIM”. Asimismo, reconoció su destacada participación en el examen de admisión 2025-I.

Desde muy joven, Jhordi mostró un marcado interés por las ciencias, especialmente por las matemáticas y la física. Esto lo llevó a sobresalir en diversos concursos tanto a nivel nacional como internacional. Durante su último año en el Colegio Prolog de Villa María del Triunfo, y gracias al incentivo de sus profesores, profundizó su fascinación por el espacio y la astronomía. En 2024, participó en la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, celebrada en Costa Rica, donde obtuvo la medalla de plata, consolidando aún más su vocación por la investigación aeroespacial.

Este logro no solo refleja la dedicación personal de Jhordi, sino también el apoyo incondicional de su familia. Ha expresado su profundo agradecimiento hacia sus padres, Ángel Auqui y Andrea Bautista, y su hermana menor, quienes lo han acompañado a lo largo de su formación académica. La base familiar y su esfuerzo personal le han permitido alcanzar sus metas con determinación.

Sin embargo, Jhordi no se conforma con lo logrado hasta ahora. Su visión de futuro es clara: tras culminar su carrera en Ingeniería Aeroespacial, su plan es trabajar en el extranjero para adquirir más experiencia y conocimientos en el campo, para luego regresar a Perú y aplicar todo lo aprendido en el desarrollo científico y tecnológico del país. Esta mentalidad refleja una tendencia creciente entre las nuevas generaciones: la importancia de la ciencia y la tecnología como motores del progreso nacional.

La decisión de Jhordi de ingresar a la UNI, una de las universidades más prestigiosas del Perú, y optar por una carrera innovadora como la Ingeniería Aeroespacial, subraya la necesidad de que el país apueste por disciplinas alineadas con las tendencias globales. El sector aeroespacial, de enorme potencial, se perfila como un área clave para colocar a Perú en el mapa internacional de la investigación y el desarrollo espacial.

Este hito para Jhordi se da en un contexto significativo para la UNI: la creación de la Escuela Profesional de Ingeniería Aeroespacial, aprobada en diciembre de 2024 por la Magna Asamblea Universitaria de la UNI. Esta nueva carrera, impulsada por el Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Dr. Tito Roberto Vilchez Vilchez, es un paso crucial para el avance institucional y el desarrollo tecnológico del país. Iniciativas académicas como esta representan una oportunidad única de crecimiento e innovación.

Jhordi, con su energía juvenil y su afán por aprender y compartir conocimientos, se perfila como uno de los jóvenes más prometedores del futuro científico y tecnológico de Perú. Su mensaje es claro: el espacio es una fuente de inspiración y una oportunidad infinita para las futuras generaciones. «Sería excelente que más estudiantes se involucren en este fascinante mundo de la astronomía», menciona Jhordi, invitando a otros jóvenes a indagar y explorar los vastos horizontes de la ciencia y la tecnología.

Además, Jhordi ha manifestado su intención de regresar a Perú, tras adquirir experiencia en el extranjero, para contribuir con su formación al desarrollo del país. Este sueño refleja el compromiso de una nueva generación de jóvenes peruanos dispuestos a transformar el futuro de Perú en el ámbito aeroespacial.

La historia de Jhordi Auqui Bautista no solo es un testimonio de éxito académico, sino también un llamado para todos los jóvenes peruanos a soñar en grande, enfrentar desafíos con determinación y trabajar por un futuro brillante. Con talentos como Jhordi, Perú tiene un futuro prometedor en el campo de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial.

[smartslider3 slider=»89″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *