La Universidad Nacional de Ingeniería, es una Institución Educativa la cual fue fundada en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la denominación de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente como Escuela de Ingeniero y convertida en el año 1955 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (UNI). Hoy es el primer y principal centro de formación de ingenieros, arquitectos y científicos del Perú.
La Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA), nació como agente de cambio y de transformación, fue concebida para innovar, para formar a los futuros líderes que el país y la región requieren para su desarrollo, líderes que posean una mirada distinta para hacer las cosas; entendiendo siempre que cambiar es una decisión difícil y valiente.
El programa de Maestrías en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos de doble certificación Perú – Paraguay tiene como propósito desarrollar y enfatizar la implementación de herramientas y destrezas necesarias para aumentar la competitividad debido a que las inversiones en los proyectos electromecánicos demandarán profesionales de ingeniería con competencias muy concretas en administración de proyectos.
Grado de Magíster en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos.
Título de Magíster en Gerencia de Proyectos Electromecánicos.
El programa de la Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos tendrá una duración de veinte meses de clases; finalizadas las mismas cada estudiantes deberá presentar un proyecto de Investigación y dispondrá de doce meses como máximo para la elaboración, desarrollo y defensa del mismo.
Grado Académico otorgado por la UNI
Título Otorgado por la UNIDA
El trabajo debe ser individual (Art 62 RGP)
Formar profesionales en ingeniería, con nuevas competencias en alta especialización en Gerencia de Proyectos Electromecánicos, a fin de gestionar con eficacia y eficiencia la ejecución de proyectos de ingeniería y otros vinculados a la Electromecánica.
está direccionada a los profesionales que deben dar respuestas y elaborar propuestas para la solución de problemáticas a nivel nacional y regional. Apuntando a colaborar en la preparación de profesionales que tengan la capacidad de dar respuestas y elaborar propuestas para la problemática nacional y regional, constituyendo un campo de formación profesional interdisciplinario, organizado sobre la confluencia de la ingeniería y la economía.